Tras analizar ayer la igualdad de género en el ámbito de la comunicación de las grandes compañías que cotizan en el IBEX 35, hoy ponemos el foco tanto en los departamentos de protocolo de las principales instituciones del Estado como en el de las comunidades autónomas.
INSTITUCIONES DEL ESTADO
- Casa Real: Alfredo Martínez Serrano
- Presidencia Gobierno: Andrés Costilludo
- Congreso: Susana Blasco Pedrajas
- Senado: Ana Aizpuru Segura
- Consejo de Estado: María José González Velasco
- Consejo Económico y Social: Reyes Morán Gallego
- *Solo se incluyen las que cuentan con servicio específico de Protocolo y/o Relaciones Institucionales.
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
- Andalucía: No encontrado
- Aragón: Tomás Solans
- Ceuta: Juan Antonio Osuna
- Canarias: Ángel García
- Cantabria: Eduardo Castillo
- Castilla La Mancha: Aránzazu de La Mata
- Castilla León: Virginia Arnáiz
- Cataluña: Carles Fabró
- Extremadura: Javier Castaño
- Galicia: Isabel Figueira
- Islas Baleares: Pendiente nombramiento tras jubilación Albert Candela
- Comunidad de Madrid: Eva Barja
- Comunidad Valenciana: Esther Pastor
- La Rioja: Ana María Moreno Calvo
- Melilla: Carmen María Rodríguez Pulpillo
- Murcia: Antonio Estéban Palazón
- Navarra: No encontrado
- País Vasco: Miren Edurne Erezcano Bustinza
- Principado de Asturias: Flor Melón
A la vista está que la mujer tiene un papel destacado en los departamentos de protocolo. Así lo demuestra el hecho de que instituciones tan representativas como el Congreso, el Senado, el Consejo de Estado o el Consejo Económico Social les encomienden esta nada sencilla tarea a profesionales con amplia experiencia con independencia de su sexo. Donde sí parece que importa el género es en La Casa de Su Majestad el Rey y Presidencia del Gobierno, pues estos puestos nunca han sido ocupados por una mujer, quizás porque exista una norma no escrita por la que se reservan a diplomáticos o militares.
A nivel autonómico se cambian las tornas respecto a lo que ayer veíamos con los dircom. 9 mujeres frente a 7 hombres, si bien es cierto que no se tienen datos ni de Andalucía y Navarra (falta de información) ni de Baleares (pendiente designación tras la jubilación del anterior jefe de protocolo).
Buenas noticias por tanto en cuanto a la presencia de la mujer; otra cosa bien distinta es lo relativo a los sueldos, por otro lado, datos muy difíciles de recabar. Por lo que desde aquí animo a los responsables de la futura Federación de Asociaciones de Protocolo a llevar a cabo un estudio exhaustivo sobre la materia, tal y como existen en la mayoría de sectores.
Por otro lado, investigando quién es quién en el protocolo institucional, me he dado cuenta de lo difícil que resulta descubrirlo. La información no aparece ni en la mayoría de las web ni en las agendas de la comunicación. Una pena, algo tendremos que hacer al respecto.
Mañana nuevo capítulo dedicado a la igualdad, toca analizar lo que ocurre en las grandes agencias de eventos.
Comentarios recientes