Como sabréis, el pasado domingo conmemoramos el Día Internacional de la Mujer. Frases y fotos con mensajes reivindicativos inundaron por unas horas las redes sociales dejando de manifiesto que lamentablemente aún queda mucho camino por recorrer en lo que se refiere a la igualdad de género. Coincidiendo con esta celebración, que espero no cumpla su segundo siglo (su origen data de 1911), pues estaríamos reconociendo el fin de la desigualdad, la Asociación Empresa Mujer (ASEM) organizó una conferencia, a la que tuve el placer de asistir, a cargo de Ana María Llopis.
La directora de Grupo Día e impulsora de la red Ideas4all fue clara en su exposición, no se anduvo con rodeos. ¿Por qué hay desigualdad si no hay nada que nos distinga? o ¿por qué las mujeres en los consejos de administración deben demostrar su talento cuando el de los hombres se da por supuesto?, fueron algunas de las preguntas que esta defensora a ultranza de los derechos de la mujer lanzó al auditorio.
Llopis recurrió a ejemplos para explicar la brecha que existe entre hombres y mujeres en las grandes empresas. Por ejemplo, solo 80 sillones de consejos de administración de empresas que cotizan en el IBEX 35 están ocupados por féminas, aunque bien es cierto que en los últimos años se ha producido un ligero ascenso. En pocos sectores existe una igualdad cercana a la que hacen gala en los países nórdicos, donde por ley es obligatorio que el 40% de los empleados de una empresa sean mujeres.
Inevitablemente, me he preguntado ¿ocurre algo similar en el sector que nos movemos? Así que nada más finalizar la conferencia me puse investigar. Hoy comparto los vosotros las conclusiones extraídas tras analizar quiénes son l@s dircom de las empresas más importantes de nuestro país. Mañana analizaré l@s responsables de protocolo de las principales instituciones del Estado y, por último, el jueves, l@s CEO de las agencias de eventos de referencia. Así podremos sacar conclusiones
- Abengoa – Patrica Malo de Molina.
- Abertis: Juan María Hernández Puertolas.
- Acciona: Susana Velasco.
- ACS: Juan José Díaz.
- Amadeus: Almudena Rodríguez.
- Arcelor Mittal: Ignacio Ágreda.
- Bankia: Amalia Blanco.
- Bankinter: Inés García Paine.
- BBVA: Ignacio Moliner.
- BME: Pablo Malumbres.
- Caixabank: Jaume Giró Ribas.
- Dia: Lara Ladillo.
- Enegas: Felisa Martín Villán.
- Endesa: Alberto Fernández Torres.
- FCC: José Manuel Velasco Guardado.
- Ferrovial: Francisco Polo.
- Gamesa: Ursula Guerra.
- Gas Natural: Jordi García.
- Grifols: Andreu Puga.
- IAG: Laura Goodes.
- Iberdrola: José Luis González-Besada.
- Inditex: Jesús Echeverría.
- Indra: Esperanza Vázquez.
- Jazztel: Beatriz Valverde.
- Mapfre: María Echanove.
- Mediaset: Mirta Drago.
- Ohl: Jaime de la Fuente Martínez.
- Popular: Alejandro Kowalski.
- Ree: Antonio Prada.
- Repsol: Begoña Elices .
- Sabadell: Ramón Robira.
- Sacyr: Pedro Alonso.
- Santander: Juan Manuel Cendoya.
- Técnicas Reunidas: Belén Molinero Garau.
- Telefónica: Marisa Navas.
17 mujeres frente a 18 hombres, ¿no está mal, verdad? Aunque parece que todavía nos queda dar ese pasito. Sinceramente pensaba que las diferencias iban a ser todavía mayores. Seguro que estando “en beta permanente” (en continua transformación) como nos recomendó Ana María lo conseguiremos. Para ello la figura del dircom será clave, pues no debemos olvidar su papel estratégico como agente de igualdad tanto en la empresa como en el conjunto de la sociedad.
Comentarios recientes