El jueves pasado asistí en Gijón a la celebración del GMID (Global Meeting Industry Day) o dicho de otra manera, Día del Orgullo MICE. Se trata de una iniciativa a nivel mundial con la que la asociación MPI busca reivindicar el peso de un sector tan importante para la economía como el turismo de reuniones. Profesionales de más de una decena de países europeos, de Canadá y de Estados Unidos se sumaron a la conmemoración, dándole presencia en las redes sociales con los hashtag #GMI16 y #OrgulloMICE.
En nuestro país se celebra desde hace tres años en diferentes ciudades (Barcelona, Burgos, Gijón, Girona, Granada, Madrid, Málaga, Sevilla, Valencia y Valladolid), superando en esta edición los 600 participantes.
Por motivos profesionales no había podido asistir antes pero nada más recibir la invitación de MPI y asegurarme que se iba a celebrar en Asturias no me lo pensé ni un momento. La jornada se ajustaba a la perfección a mis expectativas, pues facilitaba por encima de todo la asistencia:
Horario: A las 19h, perfecto para no alterar la jornada laboral.
Lugar: NH Gijón, un hotel con todas las comodidades y sin problemas de ¡ aparcamiento.
Entrada: Libre, no era necesario pertenecer al MPI ni ser socio del Club de Empresas de Turismo de Negocios. Tan solo había que inscribirse de forma gratuita a la jornada.
Formato: Presentación del Día Mundial de la Industria de Turismo de Reuniones y su impacto económico a cargo de Eric Mottard, un viejo conocido al que siempre da gusto escuchar. El programa también incluía “El Reto de la Batalla de Bolas de Nieve”, algo que sinceramente no había oído nunca, pero precisamente por eso, por novedoso, sonaba bien. Como colofón, foto y networking en el delicioso cocktail cortesía del hotel.
Asistentes: Más de una veintena de profesionales, entre representantes del Convention Bureau de Gijón, del Club de Empresas de Turismo de Negocios, de la Feria de Muestras de Gijón, de la Sociedad Regional de Turismo, OPCs, agencias de azafatas, comerciales de hoteles, de alojamientos turísticos, agencias de comunicación, estudiantes…
Este fue el programa organizado en Gijón, en otras ciudades se adaptó a sus características. Por ejemplo, en Sevilla, coincidiendo con la Feria de Abril, se compuso hasta una sevillana y en Nueva York, el mismísimo Empire State Building se tiño de azul en un guiño a la industria MICE.
Volviendo a lo vivido en Gijón me quedo con varias reflexiones: ¿A qué están esperando las autoridades competentes en la materia a realizar un estudio sobre el impacto de la industria de reuniones en la economía? Países como Canadá o Reino Unido o Estados Unidos ya lo han realizado. Por ejemplo, en este último el sector MICE tiene un peso más importante que la industria automovilística. Estoy convencida que si finalmente SEGITTUR lo lleva a cabo, como prometió en su día, arrojaría resultados sorprendentes para muchos.
La jornada también sirvió para ponernos al día de las últimas tendencias. Hay buenas y malas noticias. Por un lado, se atisba recuperación económica, aumentan los eventos internos, la tecnología se convierte en una herramienta estratégica y la planificación cobra fuerza (afortunadamente los clientes ya no encargan eventos de un día para otro). Sin embargo no hay que perder de vista retos a los que nos enfrentamos como el de garantizar la seguridad integral frente al terrorismo, la inestabilidad económica o el establecimiento de unos códigos éticos cada vez más estrictos. Mención aparte merece la convivencia en un futuro multigeneracional, en el que tanto los millenials como los veteranos deben encontrar su espacio.
Eric Mottard analiza el impacto de la industria de reuniones | Asturias Congresos
Hablamos de formatos dinámicos, de abandonar la zona de confort y por tanto la creencia de que cuando uno asiste a una reunión nadie le va a conseguir mover de su silla. Qué mejor que experimentar uno mismo esta tendencia a través de “El Reto de la Batalla de Bolas de Nieve”, algo tan sencillo como escribir en una hoja de papel tu opinión acerca de los temas tratados y lanzarlos al ponente (de ahí la denominación) para después ser leídos y anotados uno a uno en una pizarra. De todos los temas sacados a colación se eligieron cuatro (tecnología, ocio, meeting desing y precios) que se abordaron por grupos según los intereses de cada uno. Como colofón, foto de familia y networking en el delicioso cocktail cortesía del hotel.
Batalla de las Bolas de Nieve | Gijón Convention Bureau
Debate sobre temas de actualidad en grupo | Asturias Congresos
Foto de familia de los asistentes al #GMID2016 en Gijón | Asturias Congresos
Hasta aquí lo que dio de sí el #GMID2016. Ahora toca ponerse a trabajar para que dentro de un año podamos sentirnos orgullosos de los importantes pasos dados dentro del turismo de reuniones.
*Aprovecho para dar la enhorabuena a Carolina, Cristina, Maite y Carmen por la organización
Comentarios recientes