Nueva entrega de la Semana a Examen, esta es un poco diferente. He seleccionado cuatro informaciones publicadas en los últimos días que nos dan una pista de las tendencias que triunfan en la actualidad en el sector de los eventos. El resumen de buenas prácticas incluye desde la forma de dar salida a los excedentes de comida del Mobile World Congress, pasando por la democratización de contenidos en eventos formativos, sin olvidar la proliferación de soluciones responsables con el entorno. Por otro lado, como todo es mejorable, recomiendo que los organizadores de eventos de carácter local se pongan las pilas; no todo vale y utilizar el argumento de falta de recursos para justificarse debe dejar de ser ya una excusa.

¿Qué hacer con las sobras del catering? Seguro que os habéis hecho esta pregunta millones de veces. Una posible solución pasa por entregar los excedentes alimentarios a una ONG, tal y como viene haciendo el Mobile World Congress. Sin ir más lejos, en esta edición se beneficiarán hasta 14 entidades, entre ellas Cruz Roja, Cáritas y Formación de Trabajo de Barcelona. El proceso es el siguiente: se realiza la recogida, se evalúan los alimentos y se distribuyen entre los colectivos más necesitados garantizando siempre las condiciones óptimas de higiene y seguridad alimentaria.

Democratización de contenidos Si queremos convertir a los asistentes a nuestros eventos en protagonistas, ¿por qué no dejarles que tomen determinadas decisiones? Por ejemplo, si se trata de un acción formativa como un congreso o jornada, qué mejor que sean ellos mismos quienes escojan los temas y/o ponentes. Se puede hacer de muchas formas, bien ofreciendo diferentes opciones para que elijan la que consideren más atractiva, o bien, dejándoles que sean ellos mismos quienes propongan las alternativas. Así, conseguiremos implicarles desde el primer momento y asegurarnos de que el contenido les resulta de interés. El congreso de marketing online Seonthebeach fue uno de los primeros en implantar este dinámico formato que también ha cautivado a los organizadores de Agile Spain Open Space, que se celebrará en Gijón el próximo mes de junio.

Soluciones sostenibles Ha llegado un punto en el que la sostenibilidad más que un valor añadido se ha convertido en una obligación para los organizadores de eventos. Para facilitar la tarea a la hora de contratar un servicio sostenible, Eventsost pone a nuestra disposición una plataforma online gratuita, en la que se puede consultar los productos y venues que respetan el medio ambiente. Entre ello se encuentra la acreditación digital de Secretec, el stand modular Neo Wall de Servis Complet y la moqueta de losetas salinas de JMT Ambiplan.

Todo vale Parece que ahora se organizan eventos como churros, lo que sería una magnífica noticia si con ello se consiguiera por ejemplo reactivar la economía. Sin embargo, a veces da la impresión de que muchos no responden a ningún objetivo, digamos que se hacen por salir de la rutina y pasa lo que pasa, se proyecta una imagen pésima.