Último post dedicado a la igualdad en la comunicación en vivo. Hasta el momento el balance es más que positivo: prácticamente empate técnico en el apartado de los dircom y mayoría de mujeres al frente de los departamentos de protocolo de las principales instituciones del Estado y comunidades autónomas. ¿Se impondrá también esta tendencia en el sector de los eventos? A continuación hacemos un repaso a las agencias de referencia, aquellas que con su buen hacer han situado a España como una de las potencias más importantes a nivel internacional, tal y como quedó de manifiesto en la pasada edición de los Best Event European Awards (EuBEA), celebrada en Sevilla, donde cuatro premios se quedaron en casa.

  • Eventisimo: Dario Regattieri
  • Global Events: Ana Herrera
  • Neozink: Tito Rodríguez
  • Grupo Sörensen: Ander Bilbao
  • Shackleton: Pablo Alzugaray
  • Uila Motor y Aventura: Jesús Huertas Herrero
  • Unit Element: David Funollet
  • EDT: César González Perdiguero
  • Apple Tree Communications: Carme Miró
  • Draft CB: Pablo Muñoz
  • Sr. Goldwind: Fernando Godoy
  • Innevento: Alberto Larrucea
  • Mac Guffin: Oscar Santiago
  • Quum: Santiago Goizueta
  • SCP: Fernando Pita
  • Staff Eventos: Estrella Díaz

Como se ha visto, solo el 20% de las dieciséis agencias analizadas tienen como CEO a una mujer. Ana Herrera (Global Events), Carme Miró (Apple Tree Communications) y Estrella Díaz (Staff Eventos) lideran con maestría sus equipos en un entorno en el que prima la figura masculina. Esto es lo que ocurre a nivel de altos cargos, en estratos inferiores la realidad es bien distinta. Basta con echarle un vistazo a los equipos de agencias como Eventisimo, Neozink o Sörensen para darse cuenta del importante peso que las mujeres tienen en sus plantillas. Se encargan sobre todo de tareas de administración, comunicación y gestión de cuentas. La producción, logística y montaje y desmontaje sigue siendo cosa de hombres. ¿Algún día cambiarán las tornas y veremos a los hombres quedarse en la oficina y a las mujeres taladro en mano levantar un escenario? Espero que sea pronto, puesto que unos y otros son válidos para desarrollar cualquier trabajo que se propongan.

En donde sí parece que mandan las féminas es en las agencias de menor tamaño, micropymes con menos de diez empleados que día a día luchan por hacerse un hueco en un mercado extremadamente competitivo. En este caso no manejo datos estadísticos, pues sería sumamente complicado saber con exactitud cuántas empresas se enmarcan dentro de esta tipología, pero la verdad es que cada día que pasa son más. Se trata más bien de una percepción fruto de años de experiencia asistiendo a congresos y jornadas en los que la comunidad femenina gana por goleada.

A grandes rasgos esta es la realidad que nos ha tocado vivir, lo que no quiere decir que no se pueda cambiar si todos ponemos de nuestra parte. “El mundo que no volverá, dará paso a un mundo mejor”, llamadme ilusa o soñadora, pero no puedo estar más de acuerdo con Ana María Llopis.